Era Miroslava Breach una voz incómoda para un estado como Chihuahua: Artículo 19. Con José Cárdenas
- gabyfcppyss
- 24 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Sandra Patargo, oficial adjunta de Protección y Defensa de Artículo 19, sostuvo que, con el asesinato de la periodista Miroslava Breach, en Chihuahua, marzo se convierte en un mes negro al registrarse el homicidio de tres comunicadores en todo el país.
Sandra Patargo, oficial adjunta de Protección y Defensa de Artículo 19, sostuvo que, con el asesinato de la periodista Miroslava Breach, en Chihuahua, marzo se convierte en un mes negro al registrarse el homicidio de tres comunicadores en todo el país.
Del año 2000 al día de hoy, detalló, se ha registrado el asesinato de 103 periodistas, 30 de ellos en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
En entrevista con José Cárdenas destacó que Chihuahua es ahora la segunda entidad más letal para periodistas, empatada con Tamaulipas, "nos encontramos ante un escenario muy brutal contra la prensa. Miroslava era una periodista que daba cobertura a prácticamente todos los temas incómodos".
Más que periodista, dijo, Breach era una defensora de los derechos humanos, "era, sin duda, una voz incómoda, cuando leemos sus notas encontramos una valentía, ella escribía con una absoluta honestidad, de temas que eran realmente incómodos, en un estado como Chihuahua, donde está tan metido el tema del crimen organizado y temas de violencia de género. Hoy Chihuahua perdió una de sus voces y plumas más importantes que ha tenido".
Patargo destacó que el hecho trágico de este jueves debe ser un punto de partida para el gremio periodístico y sociedad en general, para que, estén en la región que estén, alcen la voz y exijan justicia, "en un país que está atravesando una crisis de violencia y de violación a los derechos humanos".
Sostuvo que actualmente, "no hay una política de Estado, hay una incompetencia absoluta que nos arrojan estos resultados, existe un mecanismo de protección federal, existe una fiscalía especializada (…) existen estas estructuras y con presupuesto, pero que al final del día vemos que los resultados y la violencia contra la prensa es mucho más brutal".
En ese sentido, Sandra Patargo afirmó que dichos mecanismos no funcionan, principalmente "porque no hay voluntad política, ni coordinación entre estas instituciones, y por su puesto el tema de la impunidad, estamos hablando que hay un 99.75 por ciento de impunidad en caso de violencia contra periodistas".
Commentaires